No hay nada más agradable y refrescante durante los calurosos días de verano que un buen vaso de sangría. La sangría es una bebida tradicional española fresca y deliciosa hecha a base de vino, fruta y azúcar. También se puede personalizar con la adición de especias como clavo y canela. La receta de la sangría es muy fácil y una vez la haz hecho nunca mas podrás hacer a menos!
Perfecta para fiestas, aperitivos y otras ocasiones, quizás acompañada de un plato de paella valenciana o de mariscos y otros platos típicos españoles. Su preparación es muy sencilla pero se necesita algo de tiempo para que los aromas y sabores se mezclen bien entre sí.
Para obtener un buen resultado te aconsejamos utilizar fruta no demasiado madura (para cortarla bien y evitar que se aplaste) y un vino tinto con cuerpo. Así es que veamos juntos todos los pasos y secretos para hacer una deliciosa sangría!
Si quieres ver nuestras video recetas haz clic aquí!
—> Lee también como hacer Mojito cubano rápido y fácil.
—> Lee también como hacer noodles o fideos con carnes y verduras rápidos y fáciles.

Porciones: 6 personas

Preparación: 10 minutos

Dificultad: Baja

Costo: Bajo
Ingredientes
- 800ml de vino rojo
- 800ml de gaseosa
- 100ml de coñac o brandy
- 1 limón
- 2 peras
- 2 melocotones
- 1 manzana
- 1 naranja
- 5 cucharadas de azúcar
- Clavos y canela a gusto (opcional)
Receta para hacer sangría casera
1 – Para iniciar la preparación de la sangría, verter en una jarra grande el vino, el brandy o coñac y el azúcar. Mezclar bien para que el azúcar se disuelva.
2 – Luego cortar el limón y la naranja en rodajas o gajos, y verterlos en la jarra con el vino. Añade las peras, la manzana y los melocotones cortados en cuadros pequeños.
3 – Después agrega la gaseosa y la rama de canela o 3 – 4 clavos y mezclar. Dejar macerar la sangría en la nevera por al menos 4 – 5 horas para que los sabores de los ingredientes se mezclen.
Después de este tiempo disfruta de te sangría con algunos cubos de hielo!
Conservación
La sangría la puedes conservar en la nevera por al menos 3 días.